¿Qué son las biomoléculas?
Video tomado de www.youtube.com [2]
Son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Las biomoléculas están constituidas principalmente por carbono, hidrógeno, nitrógeno y oxígeno, y en menor medida fósforo y sulfuro. Suelen incorporarse otros elementos, pero en menor frecuencia.
Las propiedades de las biomoléculas condicionan sus interacciones, lo que da lugar a las características de los seres vivos: autoemsamblaje de las estructuras moleculares (organización), funciones, características propias, uso de la energía y autorreplicación
Las biomoléculas se caracterizan por poseer siempre una función cuya naturaleza puede ser diversa: estructural, catalítica, de transporte, de defensa, señalizadora, de almacenamiento energético etc.
Las biomoléculas se clasifican en:
Biomoléculas inorgánicas: agua (la biomolécula mas abundante), gases (oxigeno, dióxido de carbono), sales inorgánicas (aniones, como fosfato y bicarbonato y cationes, como amonio).
Biomoléculas orgánicas: glúcidos (como glucosa o glucógeno), lípidos (triglicéridos o colesterol), proteínas (como la hemoglobina o las enzimas), ácidos nucleicos (como ADN o ARN), metabolitos (ácido piruvico o ácido láctico).
Ejemplos de biomoléculas tenemos lípidos (grasas, colesterol), proteínas, carbohidratos y aminoácidos.
Bibliografía y webgrafia
- Lozano Teruel J.A. (2005) Bioquímica y biología molecular para ciencias de la salud 3 Edición MC GRAW- HILL. INTERAMERICANA 20 – 21
- https://www.youtube.com/watch?v=SPIsw0PWHPs
- http://biologia.cubaeduca.cu/index.php?option=com_content&view=article&id=9944%3Acomponentes-organicos-biomoleculas-caracteristicas-esenciales-e-importancia-biologica-de-los-carbohidratos&Itemid=101
- http://www.slideshare.net/dianagodos/biomoleculas-organicas-29578158